VISTAS PANORAMICAS DE SOATA
jueves, 18 de septiembre de 2014
Personajes Destacados
La trascendencia histórica y cultural a nivel nacional e internacional de Soatá se la han imprimido sus hombres ilustres en los diferentes campos del saber. Hacer un ideario de estos soatenses es importante y trascendental porque permite mirar las acciones de sus hombres y el espíritu social y cultural dentro de un contexto histórico de la región.
Por eso, los hombres, las ideas, aspiraciones y actividades han dado al municipio de Soatá el camino para abrir la brecha del progreso.
Sin embargo, en los últimos tiempos, por la carencia de liderazgo político, o por la escasez de recursos y por el malestar social, no ha podido despegar un desarrollo armónico que atine a resolver problemas básicos de la comunidad.
Quizás, la coyuntura de los 450 años de la fundación hispánica de Soatá sea uno de los motivos para que las gentes, desde su óptica social, los grupos cívicos y las autoridades participen y orienten activamente, y no solo le aporten sino que le marquen el destino a Soatá con nuevas perspectivas y horizontes elevados dentro de una nueva era de su historia.
El ideario de los hombres es un aporte significativo a Boyacá y Colombia para el desenvolvimiento histórco de la región. De ahí nuestro interés porque conozcamos qué hicieron muchos de los soatenses, qué están haciendo otros y desde dónde pueden integrar su inteligencia, sus ideas y su servicio.
Aquí aparece el compendio de las acciones de algunos hombres ilustres, una muestra de los que en poco tiempo será un texto con los hombres que le han dado brillo a Soatá y la han colocado en puesto sobresalientes.
Nombre |
Laura Victoria |
José Hilario Baéz García |
Cayo Leonidas Peñuela |
Páez Escobar |
Francisco Mancera |
Luis Martin Mancipe |
Tomado de:
- Publicación
- eltiempo.com
- Sección
- Suplementos especiales
- Fecha de publicación
- 7 de diciembre de 1995
- Autor
- Miryam Báez Osorio
Sitios Turísticos en Soatá
Como todo municipio de Boyacá, soatá tiene sitios turísticos por conocer y compartir con familiares, amigos, conocidos, invitados etc. Les damos a conocer los sitios mayor frecuentados por personas que visitan nuestro hermoso municipio.
Sitio Turístico | Ubicación |
El Chorro | Km 5 Vía Duitama |
El Mirador | Soatá |
Juan Espumas | Km 4.5 Vía Duitama |
Matecaña | Km 3 Vía boavita |
La Punta del Palo | Km 3 Vía Duitama |
Puente Pinzón | Km 10 Vía Boavita |
La cueva del indio | KM 5 Vía Duitama |
Pisciclub | Soatá |
Festividades en Soata
Al igual que los símbolos, el color, los oficios y los trajes típicos, las fiestas populares son una de las señas de identidad más importantes que definen a nuestro municipio.
Fiestas transmitidas de generación en generación donde se concentran multitud de testimonios que llegan hasta nuestros días de forma oral y que proporcionan el contacto y la participación de todos los ciudadanos con sus costumbres y legados.
En esta página se recogen por su importancia las fiestas populares de más arraigo en el municipio de Soatá y que año tras año se celebran con el afán de superar a la edición anterior.
Nombre Festividad | Fecha Festividad |
Semana Santa | Marzo/Abril. |
Día del Niño | Abril. |
Julio/Agosto. | |
Octubre. | |
Diciembre. | |
Diciembre. | |
Diciembre. | |
Diciembre. | |
Diciembre. |
LA HISTORIA DE MI SOATA LINDO
Soatá, es anterior a la conquista, su fundación hispánica data del 10 de diciembre de 1545, fecha en la cual don JUAN RODRIGUEZ PARRA realizó la demarcación del poblado. Fue elegido como Municipio el 10 de diciembre de 1945, o sea 400 años después de su fundación.
Se le distinguió con el honroso calificativo de Villa desde 1812, título otorgado por el gobierno del Estado de Cundinamarca y por el de las provincias unidas.
Soatá Sobresalió de manera brillante en pro de la causa de la independencia; siendo escenario de acontecimientos históricos; hijos de esta villa participaron activamente en el acontecer político Colombiano, financiando la causa patriota y organizando los nuevos territorios independientes.
Soatá es pueblo indígena que tiene como su mayor representante en el momento de la conquista española al valeroso y famoso cacique Soatá, quien además ejerce dominio en los territorios contiguos al río Chicamocha incluyendo a Capitanejo, Covarachía, Tipacoque, Boavita y Susacón. En cuanto a religión, instituciones políticas y sociales el pueblo indígena seguía las orientaciones de su Cacique y demás jefes.
En la época de la Colonia, Soatá llevó el peso del sistema político, económico y social impuesto por España, destacándose como el lugar más importante de la región.
Dentro del proceso de emancipación, Soatá tampoco quedo relegada y por el contrario hace notar su empuje y liderazgo en la provincia, unas veces con movimientos populares, con el apoyo económico y otras con la participación de sus soldados y dirigentes políticos con las movilizaciones necesarias.
Son muchos los personajes Soatenses que han incursionado en los campos del saber y que por sus acciones y méritos han logrado ocupar un lugar en la historia de nuestro país, entre los principales tenemos:
- Don Carlos Calderón Reyes: representante principal del estado Soberano de Boyacá ante el Congreso Nacional Constituyente, Coautor de la Constitución Política de 1886 de la República de Colombia.
- Coronel Juan José Rondón: integrante del ejército patriota, su principal hazaña la constituye la batalla del Pantano de Vargas (25 de Julio de 1819), en done en compañía de sus 14 lanceros derrota el ejército Español encabezado por Barreiro.
- GERTRUDIS PEÑUELA: Ilustre poetisa, miembro de la academia Colombiana de la lengua, actualmente radicada en Méjico.
- Gustavo Páez Escobar: novelista, cuentista y escritor del diario El Espectador.
- Luis Martín Mancipe B.: inminente músico, autor de innumerables composiciones musicales. Destacado director, arreglista y compositor notable.
- Luis Alejandro Díaz Gómez: se distinguió por su buen gusto musical y por su habilidad para interpretar el tiple, la bandola y la guitarra. Es el autor del famoso bambuco “Soatá”.
- Canónigo Cayo Leónidas Peñuela: se destaca en el país como pastor, teólogo, filósofo periodista e historiador.
- Doctores: Hilario Báez y Aníbal Báez destacados médicos oriundos de este Municipio.
- Doctor: Humberto Báez, destacado médico cirujano quien dirigió el Hospital San Antonio durante 36 años con gran acierto; en los últimos años de su administración fue que esta institución se transformo en Empresa Social del Estado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)